Porcentaje de proteína de origen animal en la dieta de los pueblos más longevos y saludables de la historia:
- Hunzas (Himalaya): 5% (leche de cabra, yogur, rara vez carne).
 - Vilcabambas (Ecuador): 10% (lácteos, huevos ocasionalmente).
 - Okinawenses (Japón): 5% (pescado ocasionalmente, cerdo 1-2 veces al mes).
 - Sardos de Barbagia (Italia): 30% (lácteos de oveja y cabra y algo de carne).
 - Ikariotas (Grecia): 20% (pescado ocasional, lácteos).
 - Nicoyanos (Costa Rica): 15% (huevo, pollo o pescado 2-3 veces por semana).
 - Tarahumaras (México): 10% (carne ocasional, huevo, leche).
 - Abjasios (Cáucaso): 25% (lácteos fermentados, algo de cordero).
 
Tradicionalmente, las proteínas que han consumido estos pueblos han sido 100% ecológicas. Las proteínas de origen animal que no sean ecológicas son totalmente incompatibles con una gran salud y longevidad.
Un consumo elevado de proteínas de origen animal en la dieta humana es incompatible con la salud y la longevidad. Por eso, no existe registro de ningún pueblo a lo largo de la historia que basara su dieta en grasas y proteínas de origen animal y que disfrutara de una larga longevidad y gran salud.
(En la foto puede observarse a una mujer hunza junto a su madre).
Comentarios
Publicar un comentario