Conflictos detrás de las enfermedades pulmonares

A tenor de mi experiencia, he observado que los síntomas asociados a todas las enfermedades pulmonares giran en torno a conflictos relacionados con la libertad vital, el territorio y la pareja, pero con matices distintos en cada una de ellas:

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

    • Trasfondo: Vivencia de vida sin aire, sensación de estar encerrado en una relación o territorio donde no se puede expandir.
    • Mensaje simbólico: el alma se queda atada al pasado, guardando viejas humillaciones, rencores o dependencias que “cierran” los bronquios:

ASMA

    • Trasfondo: El “grito silencioso”. Conflicto de querer tomar (amor, aire, afecto) sin poder dar, o miedo a perder la protección materna/pareja.
    • Mensaje simbólico: lucha entre la necesidad de independencia y el miedo a la soledad. El pecho se oprime como defensa.

FIBROSIS PULMONAR

    • Trasfondo: Rigidez interior, duelo no resuelto por pérdida del territorio o de un ser querido. El tejido se endurece porque no hay flexibilidad para aceptar el cambio.
    • Mensaje simbólico: el pulmón se convierte en cicatriz de una herida emocional profunda, una memoria de pérdida que se encapsula.

TUBERCULOSIS

    • Trasfondo: Sentimiento de abandono, desarraigo, falta de aire vital. Antiguamente asociada a la pobreza y el destierro.
    • Mensaje simbólico: el cuerpo “se consume” porque el alma siente que no merece ocupar espacio. Es la enfermedad del exiliado interior.

BRONQUITIS CRÓNICA

    • Trasfondo: Enfado no expresado, resentimiento en la pareja o familia. El bronquio se inflama como si tosiera verdades no dichas.
    • Mensaje simbólico: el cuerpo expulsa con tos lo que la persona no se atreve a decir.

SILICOSIS

    • Trasfondo: Relacionada con inhalar polvo en el trabajo → simboliza conflictos de territorio laboral: “para sobrevivir debo tragar lo que me mata”.
    • Mensaje simbólico: vivir un ambiente envenenado que invade el espacio vital, acumulando dureza en los pulmones.

EDEMA PULMONAR

    • Trasfondo: Ahogo afectivo o vital repentino. Puede simbolizar un “inundamiento” emocional por pérdida o miedo extremo.
    • Mensaje simbólico: el agua en los pulmones refleja llanto no expresado, pena que invade el espacio del aire.

ENFISEMA PULMONAR

    • Trasfondo: Necesidad excesiva de absorber, miedo a quedarse sin aire, sin vida.
    • Mensaje simbólico: acumular aire que nunca basta, como reflejo de la codicia emocional o del vacío interior.

NEUMONÍA

    • Trasfondo: Furia reprimida, sentirse invadido en el territorio. El pulmón arde porque el alma grita contra una invasión o pérdida.
    • Mensaje simbólico: “mi casa interior está tomada” → el pulmón se inflama como defensa.

CÁNCER DE PULMÓN

    • Trasfondo: Gran duelo territorial. Pérdida definitiva de pareja, familia, patria o identidad.
    • Mensaje simbólico: ataque al núcleo mismo de la vida compartida: sin aire, no hay futuro. Es la renuncia a existir en ese territorio.

DENOMINADORES COMUNES:

    • Pulmón = aire = vida compartida = territorio.
    • Cuando hay falta de aire → miedo a perder territorio o pareja.
    • Cuando hay opresión → sentir que el territorio/pareja asfixia.
    • Cuando hay inflamación → rabia o duelo no expresado.

Comentarios