Ya sea por desconocimiento, por la influencia de las redes sociales o por otros condicionantes, a menudo sucede que la gente puede llegar a conclusiones erróneas en relación con algunas experiencias vividas. Y si hablamos de alimentación, podríamos citar algunos casos que he observado yo mismo de primera mano.
En la parte superior, cito lo que dicen algunas personas; y en la inferior, lo que yo pienso al respecto:
- Cada vez que como pan, me inflamo.
- Si lo que comes es pan de trigo refinado, seguramente, transgénico, y lleno de pesticidas, no me extraña en absoluto que te inflame; pero dudo mucho que eso mismo te sucediera si comes pan integral de espelta ecológica elaborado con masa madre y fermentación prolongada.
- La fruta me hincha en vientre.
- Algo muy lógico, si se ingiere después de una comida o si se mezcla con otros alimentos. Pero improbable si se come sola, entre horas, con el estómago vacío.
- Los hidratos de carbono son nefastos para la salud.
- Entonces, ¿por que en la dieta de TODOS los pueblos más longevos y saludables de la historia predominaban los carbohidratos (integrales) frente a las grasas y a las proteínas? Hablo de pueblos como los hunzas, los vilcabambas, los abjasios, los okinawenses, los tarahumaras, los esenios, los nicoyanos, los icarianos…
- Hay alimentos que engordan mucho.
- Hay combinaciones de alimentos que engordan mucho.
- La fruta tiene mucho azúcar y el azúcar es muy perjudicial para la salud.
- Lo verdaderamente perjudicial para la salud son los azúcares refinados, no la fruta.
- Para estar sano hay que comer mucha carne.
- La carne puede ser saludable cuando es ecológica y el animal ha sido criado al aire libre, cuando se ingiere acompañada de vegetales frescos y se come con moderación, no diariamente.
- Las freidoras de aire son muy sanas.
- Siempre y cuando no se superen los 100 grados de temperatura. Conforme uno se acerque a los 200, la cantidad de nutrientes que se destruye es muy elevada.
- El café me da energía.
- En realidad, el café no da ninguna energía. Lo que hace es engañar al sistema nervioso (exactamente igual que una droga), estimulándolo para que éste utilice las reservas energéticas del propio cuerpo y dé una sensación de vitalidad. Por eso, con el paso de los años, las personas que consumen mucho café suelen tener cara de cansadas.
- Comer me da flatulencias.
- ¿Qué tal masticas la comida? ¿Sabes combinar adecuadamente los alimentos?
Comentarios
Publicar un comentario