En las montañas de Granada se encuentra uno de los enclaves con mayor reputación de longevidad de nuestro país: Las Alpujarras. Y dentro de esta comarca destaca el pueblo con mayor número de centenarios (y con mejor salud) de toda España: Lanjarón; de hecho, uno de los municipios con mayor longevidad del planeta.
¿Cuál es su fórmula para vivir más y mejor?
Una dieta mediterránea auténtica y equilibrada:
- Abundancia de verduras, hortalizas y frutas de la huerta.
- Legumbres, frutos secos (especialmente almendras) y pan casero elaborado tradicionalmente.
- Aceite de oliva virgen extra como principal fuente de grasa.
- Consumo moderado de carnes y embutidos artesanales, huevos y queso local.
- Vino tinto de la zona, siempre en cantidades moderadas.
Reparto estimado de los nutrientes en su dieta tradicional:
- 50-60% HIDRATOS DE CARBONO complejos e integrales (pan, legumbres, patatas, verduras).
- 25-35% GRASAS saludables, principalmente del aceite de oliva y los frutos secos.
- 10-15% PROTEÍNAS, procedentes de legumbres, huevos y pequeñas cantidades de carne o queso (de animales criados en libertad y que comen de forma natural).
A esto se suma un estilo de vida activo y social:
- Caminar a diario, trabajar en el campo o en el huerto y subir cuestas por sus pueblos de montaña.
- Intensa vida familiar y comunitaria: los mayores no se aíslan, son parte central de la sociedad.
- Ritmo de vida pausado, con tiempo para conversar, descansar y disfrutar sin prisas.
- Aire limpio, agua de manantial y contacto diario con la naturaleza.
Ejemplo de menú diario tradicional alpujarreño:
Desayuno
- Pan casero de hogaza (hecho con trigo integral) tostado con tomate y aceite de oliva virgen extra.
- Aceitunas o queso de cabra curado.
- Infusión de hierbas locales (manzanilla, poleo-menta).
- Más tarde, en temporada, un par de higos o trozos de fruta (melocotón, manzana).
- Agua fresca de manantial (los lugareños siempre llevaban botijo o cantimplora).
Comida
- Sopa de ajo o sopa de pan con aceite, ajo y huevo escalfado.
- Puchero de habas, cardos o coles con patata, a menudo con trozos de jamón serrano o lomo de orza.
- Pan casero.
Merienda
- Fruta fresca o un puñado de frutos secos (almendras, nueces).
- En días festivos, un dulce casero como los soplillos alpujarreños (merengue con almendra).
- Infusión.
Cena
- Migas de sémola de trigo (con ajo, pimiento verde, algo de tocino o chorizo, pero en pequeñas cantidades).
- En su versión más ligera: ensalada de tomate, cebolla y pepino con aceite de oliva.
- O un trozo de queso de cabra o huevo cocido.
Comentarios
Publicar un comentario