Cuestionando verdades incuestionables

 

El café es muy saludable.
Entonces, ¿por qué no se lo das a un niño de 5 años?

El ser humano necesita ingerir muchas proteínas.
Entonces, ¿por qué en el período de la vida del ser humano en el que más proteínas necesita (la lactancia), y que más rápido crece, el alimento que ingiere (la leche materna) solo contiene entre 10 y 12 gramos de proteína por litro?

El ser humano es carnívoro por naturaleza.
Entonces, ¿por qué su dentadura, el pH de su sangre y de su saliva, la longitud de sus intestinos, el tamaño de su hígado, la potencia de sus ácidos estomacales y su anatomía no se parecen en nada a los de un carnívoro? ¿Y por qué a la inmensa mayoría de seres humanos les repugna el olor y el sabor de la carne cruda mientras que a los animales carnívoros les encanta?

Los hidratos de carbono son nefastos para la salud humana.
Entonces, ¿por qué los pueblos más longevos y saludables de la historia (vilcabambas, abcasios, hunzas, okinawenses, esenios, tarahumaras…) basaban sus dietas en hidratos de carbono?

El pan es malísimo para la salud.
Entonces, ¿por qué (por ejemplo) los egipcios lo han consumido durante miles de años y no sufrían indigestiones, ni diarreas, ni inflamación, ni intolerancias ni celiaquía?

La fruta perjudica al páncreas.
¿No será que lo que perjudica al páncreas es la bollería industrial, el azúcar blanco refinado, el arroz blanco, la pasta refinada, las bebidas y zumos azucarados, el pan blanco y demás comestibles desnaturalizados que sí provocan un alto índice glucémico?

Combinar los alimentos es una tontería. El estómago puede digerir cualquier combinación de alimentos.
Entonces, ¿por qué cuando una persona empieza a combinar adecuadamente los alimentos equilibra su peso, reduce su nivel de toxinas y mejora su salud en pocos días?

Comentarios