Beneficios del kale

En cualquier tratado de medicina natural clásica, o de trofoterapia, de entre todos los vegetales que puede comer el ser humano, las coles siempre destacan por sus numerosas propiedades y beneficios. Y de entre ellas, el kale sobresale aún más. Por lo que perfectamente podría considerarse como un superalimento.

Nutrientes principales

1. Vitaminas

   - Vitamina A (en forma de betacarotenos) → Salud ocular e inmunidad.  
   - Vitamina C → Potente antioxidante, mejora la piel y refuerza el sistema inmune.  
   - Vitamina K → Esencial para la coagulación sanguínea y la salud ósea.  
   - Vitaminas del grupo B (B6, B1, B2) → Metabolismo energético.  

2. Minerales
   - Calcio → Fortalece huesos y dientes.  
   - Hierro → Previene la anemia.  
   - Magnesio → Relajación muscular y salud nerviosa.  
   - Potasio → Regula la presión arterial.  

3. Compuestos Bioactivos
 - Azufre (glucosinolatos) → Efecto desintoxicante del hígado y propiedades anticancerígenas.  Antimicrobiano, antibacteriano y antifúngico.
   - Clorofila → Propiedades antioxidantes y desintoxicantes.  

4. Antioxidantes
   - Luteína y zeaxantina → Protegen la salud ocular.  
   - Quercetina y kaempferol → Efectos antiinflamatorios y cardioprotectores.  

5. Fibra
   - Favorece la digestión y regula el tránsito intestinal.  

Beneficios para la salud

  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Apoya la desintoxicación del organismo gracias a su contenido en azufre y clorofila.
  • Contribuye a la salud ósea por su alto contenido en calcio y vitamina K.
  • Ayuda a reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Favorece la salud ocular debido a sus antioxidantes específicos.
  • Colabora en equilibrar el peso.
  • Mantiene limpio el intestino por su gran aporte de fibra.

Cómo comerlo

Aunque se puede comer crudo, lo ideal sería cocinarlo un par de minutos para que se ablande un poco pero sin perder su color verde intenso. Por lo demás, se puede combinar con cereales (como el arroz, el mijo o la quinoa), con legumbres (como las judías, las lentejas o los garbanzos), con carne, con pescado y con huevos.

Comentarios