Proporción de nutrientes en la dieta de los 7 pueblos más saludables y longevos de los últimos 2000 años.
1. HUNZAS (Valle de Hunza, Pakistán).
- Carbohidratos (~70-80%): Predominan los granos integrales (trigo, cebada, maíz), frutas frescas y secas (especialmente albaricoques) y tubérculos. Sir Robert McCarrison destacó su alto consumo de carbohidratos complejos.
- Grasas (~10-15%): Provenientes de lácteos (yogur, queso), mantequilla de yak y aceites de semillas (como el de albaricoque), pero en cantidades moderadas.
- Proteínas (~5-10%): Principalmente vegetales (legumbres, granos) y algo de lácteos o carne de cabra en ocasiones especiales, siendo muy bajas en la dieta diaria.
2. ABJASIOS (Cáucaso, Georgia).
- Carbohidratos (~60-70%): Basada en maíz (pan, polenta), frutas locales y algunas verduras, con un enfoque en carbohidratos complejos.
- Grasas (~15-25%): Obtenidas de nueces, semillas, pescado y algo de carne, con grasas saludables predominantes (omega-3 del pescado).
- Proteínas (~10-15%): Pescado, mariscos, lácteos (queso) y ocasionalmente carne, con un aporte moderado pero superior al de los Hunzas.
3. VILCABAMBAS (Andes, Ecuador).
- Carbohidratos (~70-80%): Dominada por tubérculos (papas, yuca, camote), maíz y quinoa, que son la base energética.
- Grasas (~10-15%): Provenientes de semillas, aceites naturales y, en menor medida, grasa de alpaca o cuy.
- Proteínas (~10-15%): Principalmente de quinoa, legumbres y algo de carne (alpaca, cuy) consumida esporádicamente.
4. ESENIOS (Oriente Medio, histórica).
- Carbohidratos (~70-80%): Basada en granos germinados (trigo, cebada), frutas frescas y pan sin levadura, con un fuerte énfasis en carbohidratos vegetales.
- Grasas (~10-15%): Aceite de oliva, frutos secos y semillas, en cantidades bajas pero de alta calidad.
- Proteínas (~5-10%): Vegetales (lentejas, garbanzos) exclusivamente, ya que eran vegetarianos estrictos.
5. TARAHUMARAS (Sierra Madre, México).
- Carbohidratos (~80-85%): Centrada en maíz (tortillas, pinole), frijoles y calabazas, proporcionando la mayor parte de las calorías.
- Grasas (~5-10%): Muy bajas, provenientes de semillas y algo de grasa animal ocasional (caza).
- Proteínas (~10-15%): Frijoles como fuente principal, con carne de caza (conejo, venado) en pequeñas cantidades y esporádicamente.
6. OKINAWENSES (Okinawa, Japón).
- Carbohidratos (~75-85%): Dominada por camote (batata dulce), arroz y algo de soja, constituyendo hasta el 80% de las calorías en la dieta premoderna.
- Grasas (~5-10%): Muy bajas, provenientes de pescado, algo de soja y aceites vegetales mínimos.
- Proteínas (~10-15%): Soja (tofu, miso) y pescado en pequeñas porciones, con carne casi inexistente en la dieta tradicional.
7. KITAVANOS (Isla Kitava, Papúa Nueva Guinea).
- Carbohidratos (~70-80%): Tubérculos (ñame, taro, camote) y frutas (plátano, papaya), aportando la mayoría de las calorías.
- Grasas (~15-20%): Principalmente del coco (rico en grasas saturadas), con un aporte mayor que en otros pueblos de esta lista.
- Proteínas (~5-10%): Pescado y mariscos como fuente principal, en cantidades moderadas pero regulares.
NOTA IMPORTANTE: Hablamos en todo momento de hidratos de carbono integrales (no refinados) y ecológicos.
Comentarios
Publicar un comentario