Hace cientos de años, no sólo en la antigua China sino en la mayor parte del mundo, existía una sabiduría popular que recogía y sugería el lugar en el que era adecuado construir una casa, el modo correcto de llevarlo a cabo, los materiales más indicados para edificarla (preferiblemente naturales y de la zona) así como la distribución de sus habitaciones y elementos decorativos.
En China se bautizó a esta ciencia-arte con el nombre de Feng-Shui (literalmente, viento y agua), y en occidente, y en nuestras latitudes, se la conoció con el nombre de Geomancia.
Yo, como persona curiosa que soy, y que busca la armonía en su vida a través de métodos naturales (y demostradamente eficaces), he leído algunos libros de Feng-Shui y he tenido ocasión de compartir algunas charlas con algunos expertos en la materia, como mi amiga Amiandhy, que es consultora y asesora en esta fascinante materia.
A este respecto, puedo deciros que he experimentado, y constatado desde hace tiempo, una mejoría cuando he introducido ciertos cambios en mi casa. O bien los he observado en personas que los han puesto en práctica. Cambios como:
- Dejar siempre cerrada la puerta del cuarto de baño, incluso cuando no se está en él. Así se evita que las energías residuales o de deshecho se pongan en contacto con las del resto de la casa.
- Colocar plantas por la casa, sobre todo en las zonas Este. Simbolizan crecimiento y desarrollo.
- Evitar situar las camas, los sofás o los sillones debajo de vigas. Tienden a generar una sensación de carga sobre nosotros.
- Abrir ventanas o subir persianas por las que entre la luz del Sol. La luz y el calor son dos símbolos que contribuyen al crecimiento y al bienestar del individuo.
- Evitar la acumulación de trastos o el exceso de objetos inservibles. Nuestra casa es el reflejo fiel de lo que somos. Nosotros decidimos, pues, si queremos que esté sobrecargada de objetos inservibles, o no. ¿Queremos elementos inservibles en nuestra vida?
- El polvo que se acumula simboliza la energía que se estanca.
- Colgar cuadros, fotos o dibujos que representen a la Naturaleza siempre contribuirá a crear armonía.
- Evitar que en las zonas de paso haya obstáculos o elementos que entorpezcan. Nos ayudará a fluir en la vida.
- Mejor las formas curvilíneas y redondas que las puntiagudas y cuadradas en plantas de habitaciones, en muebles y en elementos decorativos.
- Conviene redondear los pilares cuadrados o revestirlos de espejos porque si no desarmonizan la energías del ambiente.
- Colocar espejos en lugares estrechos o asfixiantes. Contribuirá a crear una sensación de espacio.
- Evitar colocar la cama junto a grandes ventanales. La entrada de energía masiva por ellos puede perturbar el sueño.
-------
Una amiga mía tenía ubicada la cama bajo una gran viga de carga. Ésta se le superponía a la altura de la zona lumbar cuando dormía. Comenzó a padecer lumbago poco tiempo después de instalarse en esa habitación.
---
Una cafetería de unos amigos experimentó un considerable aumento de clientes en el preciso momento en que revistieron los pilares con espejos.
---
Una paciente notó cambios muy significativos, y a mejor, en cuanto decidió colocar varias plantas en su despacho de trabajo.
---
Varias personas me han informado de una sensación de gran bienestar tras colocar lámparas de sal en sus habitaciones.
Comentarios
Publicar un comentario