![](http://photos1.blogger.com/blogger/7413/1102/200/cerezas01.jpg)
FRUTAS: fresas, cerezas, sandía, granadas, uva roja, naranjas rojas, pavías, moras, ciruelas rojas, caquis...
VERDURAS: remolacha y sus hojas, zanahoria y zanahoria forrajera, achicoria, lollo rojo, hoja de roble, cebollas moradas, patatas rojas, col lombarda, tomates, calabaza...
-------
M. G., una paciente, me explicaba que llevaba ya años con los niveles de hierro bastante bajos. De hecho, había probado distintos tipos de preparados, pero éstos le producían efectos secundarios y no obtenía los resultados deseados. Además, ella quería soluciones más que remedios temporales.
Mis recomendaciones fueron muy simples: incorporar en su dieta cotidiana los cereales integrales en sustitución de los refinados (en su caso, arroz integral, mijo y quinoa), comer las carnes poco hechas y acompañadas siempre de abundantes vegetales de hoja verde (también muy ricos en hierro) y tomar diariamente frutas y verduras de color rojo, morado o anaranjado.
Al cabo de veinte días se hizo unos análisis de sangre y los niveles de hierro pasaron a estar por encima de la media. También me dijo que mucha gente le comentaba que tenía muy buen color de cara.
Mis recomendaciones fueron muy simples: incorporar en su dieta cotidiana los cereales integrales en sustitución de los refinados (en su caso, arroz integral, mijo y quinoa), comer las carnes poco hechas y acompañadas siempre de abundantes vegetales de hoja verde (también muy ricos en hierro) y tomar diariamente frutas y verduras de color rojo, morado o anaranjado.
Al cabo de veinte días se hizo unos análisis de sangre y los niveles de hierro pasaron a estar por encima de la media. También me dijo que mucha gente le comentaba que tenía muy buen color de cara.
Comentarios
Publicar un comentario